viernes, 20 de junio de 2014

Pantallas táctiles - Características

Hola! Soy Daniel García y voy a hacerles una pequeña reseña por la historia y características de las pantallas táctiles (o touchscreens).



Las pantallas táctiles nacieron en 1971 de la mano de Sam Hurst, creador de un sensor llamado Elograph, aunque no fue hasta 1974 que se creó la primera pantalla transparente, que permitía ver lo que pulsábamos y mucho más similar a las que conocemos hoy en día.

Existen muchos tipos de tecnología para la fabricación de pantallas táctiles, pero las más conocidas son las resistivas, las capacitivas y las que usan ultrasonidos.


Las resistivas están compuestas por diversas capas. La conductiva y la resistiva están ligeramente separadas y hacen contacto cuando el usuario pulsa en la pantalla. El cambio en el campo eléctrico permite calcular las coordenadas de esa pulsación.
Las capacitivas llevan una capa en la parte superior con una ligera carga eléctrica. Cuando el usuario pulsa algún punto de la pantalla esta capa transmite algo de la carga a través del dedo y el diferencial de carga permite calcular ese punto.



Las que usan ultrasonidos no requieren de ninguna capa sobre la pantalla, lo cual es una ventaja porque permiten pasar toda la luz emitida por esta, al contrario que las otras dos tecnologías que absorben una parte de esa luz. Otras tecnologías que también se usan son los infrarrojos, con bandas situadas en horizontal y vertical que permiten detectar y triangular el punto donde se interrumpe la emisión, y los sensores de presión. Este último tiene la ventaja de que es resistente a actos vandálicos, por lo que es muy útil en sistemas públicos. Se basa en cuatro sensores de opresión, uno en cada esquina de la pantalla que permiten triangular el punto donde se ha presionado.
Las usos de las pantallas tactiles son diversos; por ejemplo utilizados para Publicidad, Puntos de venta, puestos de consulta, etc...



Que distribuimos en Netpoint?
En Netpoint de Argentina somos distribuidores Mayoristas de las marcas ELO TOUCH y DYNAPOS, con disponibilidad inmediata de diveros modelos de pantallas táctiles y equipos All in ONE de ultima generación.
Entre los productos destacados de estas marcas, podemos resaltar:

Monitor Elo Touch 1515L

Es de 15" de tecnología Intellistand. Es una tecnología basada en ondas acústicas, que permite abarcar la mayoría de las necesidades de los usuarios. Los Monitores Elo Touch tienen 3 años de garantía y son los mas distribuidos en el mundo.


:::::::::::::

Dynapos LCD 12" TOUCH

Monitor táctil de 12" touchscreen ideal para puntos de venta con espacio reducido, de tecnología resistiva, la mas utilizada en el rubro gastronómico.



Muchas gracias por leer 
 Daniel García

jueves, 23 de enero de 2014

Netpoint de Argentina incorpora a AirLive a su cartera de representaciones


El 2014 es un año de grandes novedades en Netpoint. Entre ellas, se encuentra la unión con una nueva marca en el mayorista. Se trata de una de las marcas líderes en Videovigilancia y Conectividad.

Airlive by Ovislink es una marca de conectividad/video vigilancia que ya cuenta con 8 años en el país de manera continuada. El foco principal de la misma en la actualidad está formado por las soluciones de video vigilancia IP, con una gama de cámaras de mas de 30 modelos y accesorios de grabación (softwares de gestión y NVRs).

Así mismo, también ofrece una solución completa con switches PoE que permiten alimentar e instalar de manera totalmente sencilla las cámaras, como también equipos wireless indoor/outdoor para poder llevar un sistema de video vigilancia de distintas dimensiones a distancias mucho mas extensas de lo imaginado.
Este tipo de solución integral es precisamente uno de los diferenciales más importantes de la marca, ya que de este modo se puede ofrecer al instalador un soporte completo en sus proyectos con la marca.
Otro punto muy importante dentro de Airlive, es que cada gama de productos ofrece características que superan ampliamente a la competencia. Por ejemplo, dentro del sector wireless, Airlive ofrece en todos sus productos equipos High Powered, que parten desde 500mw, hasta 1000mw de potencia activa real, como así también productos multi funcionamiento, es decir que cuentan con varios modos de configuración para que el instalador pueda resolver cualquier problema que se le presente mientras está trabajando con ese mismo producto.


Algunos de los productos destacados de la marca para cada segmento:
Cámaras Outdoor:
- AirLive OD-325HD: Cámara IP tipo Bullet de 1.3MP con IR de 25m e IP-66, es una cámara en relación costo beneficio excelente, ha tenido muy buena salida en el país. También la OD-2025HD, que es idéntica con la única diferencia de contar con un sensor de imagen de 2 MP.

Cámaras Indoor:
- AirLive WN-150CAM: Se trata de la cámara VGA mas entry level del segmento, cuenta con una muy buena calidad de imagen y es súper económica, por eso ha tenido mucho éxito hasta ahora.

En el segmento inalámbrico, todos los CPE de exterior se han vendido de manera mas que efectiva, tanto Airmax2 como Airmax5n. Sin dejar de lado toda la línea de switches PoE completa se ha rotado muy bien en nuestro mercado.


Adrián Bongioanni, responsable de AirLive para Latinoamérica, nos habló acerca de la importancia del asesoramiento al canal y la elección de Netpoint como nuevo socio de negocios:

"Las soluciones AirLive se comercializan principalmente con servicio como primera premisa. El asesoramiento personalizado al instalador, obteniendo la información necesaria para lograr ofrecerle los productos adecuados es la clave para un proyecto exitoso. De este modo el instalador puede contar tanto con el asesoramiento de los empleados de Netpoint, como con el apoyo directo de la marca con cualquier detalle o duda que pueda surgir en el armado de un proyecto.
Con esta nueva representación, Airlive busca llegar a un nicho de negocios el cual aún no estaba explotando. Además de alcanzar este objetivo, conocemos de la trayectoria de Netpoint dentro del mercado Argentino, y sin dudas poder comercializar nuestros productos a través de su canal es una clave para nuestro crecimiento en el 2014."


lunes, 30 de diciembre de 2013

Feliz 2014

Desde Netpoint de Argentina queremos agradecerles a todos por hacer de este 2013 un año especial por los logros conseguidos, y hacerles llegar los mejores deseos para el 2014 que se viene.


Un gran abrazo a todos ustedes y que el próximo año nos encuentre esforzándonos juntos por más éxitos!

Staff de Netpoint de Argentina

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Netpoint junto a Motorola y Zebra en la edición 2013 de IT Resellers 100


El pasado 9,10,11 y 12  de septiembre participamos junto con Motorola y Zebra de uno de los eventos más importantes de resellers de productos tecnológicos de todo el país, el It resellers 100 que se realizó en esta edición en el Sheraton Hotel de la ciudad de Tucumán.

En esta oportunidad, viajamos con los representantes de estas dos marcas líderes en captura e impresion de códigos de barra, Juan Mertens, de Zebra, y Gustavo Verardo, de Motorola, quienes realizaron conferencias de sus respectivos productos y nos acompañaron en la atención al público en el stand.


  




 En lo particular, nuestro objetivo principal en este evento fue poder fortalecer el vinculo y contactar personalmente a muchos clientes que tenemos a lo largo de todo el país, como así también poder conocer y desarrollar  nuevos socios de negocios.

Realizamos presentaciones con las dos marcas, y logramos aumentar la participación de las marcas en el mercado, ya que muchos canales no conocían las ventajas y beneficios que tienen este tipo de productos para con los usuarios.

 





martes, 29 de octubre de 2013

Caso de exito: Aulas interactivas eBeam en el Colegio Sagrado Corazón de Castelar

Hola! Mi nombre es Hector Ramírez, ejecutivo de ventas de Netpoint de Argentina. Hoy quiero contarles como las instituciones educativas en todo el país están tomando nota y apostando a la revolución eBeam para la educación.

El paradigma mundial ha cambiado, y adaptarse a los tiempos que corren es indispensable tanto para los alumnos como para los docentes e instituciones educativas.

Un alumno no aprende del mismo modo hoy como lo hacía hace 40 años. Por lo tanto, el ámbito educativo debe responder ante este nuevo paradigma, y asumir un papel proactivo en la generación de alternativas acordes a los tiempos que corren y las generaciones futuras.
En este entorno, eBeam surge como la revolución educativa para el nuevo milenio, entendiendo que un pizarrón no puede seguir siendo solo un pizarrón, y debe convertirse en una superficie interactiva que permita expandir los horizontes de una clase.
eBeam da vida al aula al permitir la interactividad en tiempo real, guardar las anotaciones, y compartir el contenido fácilmente.
 


Así es como hoy podemos traerles con gran orgullo la apuesta del colegio Sagrado Corazón de Castelar y el trabajo de nuestros socios de negocios Ayel División Tecnología.

Una autoridad y docente del colegio se acercó a Ayel para hacerles llegar la intención del instituto de modernizar su estructura y brindar clases más dinámicas, y así fue como este ambicioso proyecto se gestó en el mes de Febrero para la creación de las primeras aulas completamente interactivas de la zona al contemplar la instalación de trece sistemas eBeam, uno por cada aula del nivel secundario del colegio.

Pero la iniciativa no queda únicamente en la mera instalación del sistema. Ayel también realizó un trabajo de gran valor al encargarse del cableado del proyecto y, además de diseñar y fabricar completamente desde cero de un tablero de conexiones para asegurar la durabilidad y facilidad de uso del sistema y la mejor experiencia de aprendizaje que se puede obtener.



Tal fue el éxito de esta implementación que las autoridades decidieron equipar, además de cada aula, la sala de actos del instituto, sumando así catorce sistemas. Cada uno, con su tablero de conexiones que incluye Salida para proyector, audio, USB, micrófono, y corriente a 220, permitiendo de este modo concentrar los puntos de conexión en un solo gabinete, seguro y práctico.

Así es como hoy, los alumnos del nivel secundario del Colegio Sagrado Corazón disfrutan de aprender en un entorno de primer nivel, interactivo, y sobre todo, más divertido. Para el próximo año se espera la expansión del proyecto hacia el nivel primario, con nuevas aulas completamente equipadas.



El Colegio Sagrado Corazón de Castelar es una institución educativa fundada por las Hermanas de la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús en 1935. En el año 2002 Siloé asume su gestión y trabaja en la formación de la Comunidad Educativa.
Ayel División Tecnología es socio de negocios de Netpoint de Argentina desde el año 2011 y ha llevado adelante mas proyectos de implementación de aulas interactivas en instituciones educativas y empresariales.


Muchas gracias por leer!

Para más información, pueden contactarme a mi interno (011) 4877-7130 o por mail a hector.ramirez@netpointar.com
Hector Ramírez



lunes, 26 de agosto de 2013

Los códigos de barras permiten los científicos a rastrear a cada hormiga en una colonia

Un estudio revela que las hormigas obreras cambian de empleo con la edad.

Para ser criaturas con cerebros tan pequeños, las hormigas construyen sociedades sorprendentemente complejas. Cómo una colonia de cientos o miles de hormigas mantiene el orden sigue siendo poco conocido, pero nuevos métodos de alta tecnología en la investigación podrían ser capaces de arrojar algo de luz sobre la complejidad de la colonia.

Un equipo de científicos suizos pegó códigos de barras a cientos de hormigas que viven en seis colonias de laboratorio, lo que permitió registrar todos sus movimientos durante más de un mes.
El análisis consistió en registrar la posición y orientación de cada hormiga, dos veces por segundo. ¿Qué se puede aprender de la observación de 9 millones de interacciones hormiga a hormiga?

No es sorprendente que los investigadores descubrieron que las hormigas dividen y conquistan. Encontraron tres grandes grupos de trabajadores - uno atiende a las hormigas jóvenes, otro se encarga de la alimentación, y un tercero mantiene el nido limpio. Otros estudios han documentado esta segregación del trabajo antes, pero el objetivo de este estudio era averiguar cómo las hormigas saben a qué grupo pertenecen.
Cada colonia tiene una reina hormiga, el único miembro que se reproduce, pero la investigación anterior ha demostrado que, a pesar del nombre, ella no lidera ni organiza la actividad de la colonia.

Los investigadores sospecharon que la edad podría jugar un papel en la división del trabajo, pero no es fácil averiguar qué edad tiene una hormiga. Entonces, los investigadores pasaron 60 semanas antes del comienzo del estudio, marcando a cada hormiga al salir de su estado larval, cada semana tiene su propio código de color.

Hormiga identificada con código QR y color

Análizando los códigos de color, se encontraron con que las hormigas más jóvenes eran más propensos a trabajar en el cuidado de las crías, y las mayores tenían más probabilidades de ser recolectoras.
Así, se pudo observar a las hormigas en la transición desde la enfermería, pasando por la limpieza y hasta la recolección a medida que envejecen, pero hay una gran cantidad de variación individual en la rapidez con estas transiciones se produjeron.

Además de la división del trabajo, los investigadores utilizaron las hormigas con código de barras para identificar cómo la información viaja dentro de la colonia de individuo a individuo.
¿Cómo las hormigas descubren donde había comida o una amenaza? Para lograrlo, midieron los "grados de la separación" existente entre todas las hormigas, y encontraron que toma alrededor de una hora de interacciones individuales de "hormiga a hormiga" para que casi la totalidad de la comunidad - alrededor de 150 individuos en promedio - reciba la información.

Esta técnica intensiva de seguimiento de la hormiga proporcionó a los investigadores la respuesta a 3 de las preguntas fundamentales de la comunicación: quién, cuándo, y donde.

Una vez más, podemos apreciar la utilidad y el beneficio de la identificación mediante códigos de barras. Esta vez, al servicio de la ciencia.












miércoles, 10 de julio de 2013

Los lectores 2D más destacados


 Hola! Mi nombre es Daniel García, representante de ventas de Netpoint. Hoy les quiero comentar acerca de algunos de los equipos destacados para la lectura de códigos 2D que Netpoint distribuye.


Como sabemos, los códigos de barras de dos dimensiones (2D) son códigos cuya principal característica es que pueden “guardar” más información que la que contienen los códigos de una dimensión 1D. Dependiendo del tipo de código, se pueden “guardar” hasta casi 7,000 caracteres.
El mas conocido es el código QR. Aunque inicialmente se usó para registrar repuestos en el área de la fabricación de vehículos, hoy los códigos QR se usan para administración de inventarios en una gran variedad de industrias. La inclusión de software que lee códigos QR en teléfonos móviles, ha permitido nuevos usos orientados al consumidor, que se manifiestan en comodidades como el dejar de tener que introducir datos de forma manual en los teléfonos. Las direcciones y los URLs se están volviendo cada vez más comunes en revistas y anuncios . El agregado de códigos QR en tarjetas de presentación también se está haciendo común, simplificando en gran medida la tarea de introducir detalles individuales de un nuevo cliente en la agenda de un teléfono móvil.

En Netpoint de Argentina estamos a la orden del dia con la tecnología de captura de datos. Contamos con lectores y colectores de datos, aptos para lectura de códigos 2D.

Los  destacados


El lector Imager 2D de mano DS4208 ofrece la alta velocidad típica de los escáneres láser en códigos de barras 1D y 2D, de modo que se puedan capturar códigos de barras 2D sin comprometer la calidad o el rendimiento de la digitalización.


La serie AS-9500 es durable y diseñado para el uso diario, cumpliendo los estándares IP42 a prueba de polvo y resistente al agua, así como pruebas de caída desde 1,8 metros. Es ideal para su uso en aplicaciones que requieren gran cantidad de información de códigos de barras 2D, tales como hospitales, farmacias, bibliotecas, oficinas de impuestos del gobierno, la industria automotriz, y más.


La serie PT-90 de Argox está diseñada para enfrentar y soportar esas caídas y golpes que ocurren todo el tiempo en las aplicaciones móviles. Ya sea en condiciones extremas de lluvia o polvo, el diseño de sellado IP65 hace que el colector rinda siempre brindando la máxima calidad, y completamente . Sellado para sobrevivir a la inmersión en agua, tareas en las aguas residuales de la ciudad se pueden realizar con la paz de la mente, porque la serie PT-90 se asegure firmemente sus datos de trabajo, incluso si se ha caído en el agua.


Ofrece desempeño y confiabilidad líderes de la industria para una amplia gama de aplicaciones que requieren la versatilidad de la tecnología de lectura de imágenes por área junto con la libertad de la conectividad inalámbrica Bluetooth. Este escáner de mano inalámbrico cuenta con una batería de larga duración de iones de litio que aseguran el máximo tiempo de funcionamiento así como tres opciones de enfoque para el escaneo específico de una aplicación.


Todos estos equipos son garantía de rendimiento y durabilidad y sirven para leer tanto códigos 2D como 1D.
Netpoint de Argentina es distribuidor oficial de scanners de código de barras, colectores de datos, y todo tipo de soluciones de hardware para el punto de venta.

Para más información, pueden contactarme a mi interno (011) 4877-7104 o por mail a daniel.garcia@netpointar.com




Muchas gracias por leer!



Daniel García